857227
Nuevo
Fenistil Gel 30 GR está indicado para el alivio del PRURITO asociado con DERMATOSIS, URTICARIA, PICADURAS DE INSECTOS y de animales marinos, pequeñas QUEMADURAS SOLARES y pequeñas QUEMADURAS superficiales.
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Enviar a un amigo
Fenistil Gel 30 GR
Fenistil Gel 30 GR está indicado para el alivio del PRURITO asociado con DERMATOSIS, URTICARIA, PICADURAS DE INSECTOS y de animales marinos, pequeñas QUEMADURAS SOLARES y pequeñas QUEMADURAS superficiales.
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
Marca | |
![]() |
Comprados juntos habitualmente
Producto actual:
Fenistil Gel 30 GR
- Evitar la exposición prolongada al sol de zonas cutáneas tratadas.
- Evitar poner en contacto con ojos, boca, oído u otras mucosas.
- Si los síntomas empeoran o persisten más de 7 días, suspender el tratamiento y consultar al médico.
- ANTAGONISTA HISTAMINERGICO (H-1). El dimetindeno, derivado del fenindeno, es un Antagonista competitivo de los receptores H1 de la histamina. Presenta una gran afinidad por dichos receptores. Reduce considerablemente la hiperpermeabilidad capilar asociada a las reacciones de hipersensibilidad inmediata. Es efectivo frente al prurito de diversa etiología y alivia rápidamente el picor y la irritación. La forma farmacéutica en emulsión presenta también propiedades refrescantes, suavizantes y emolientes.
- Penetra rápidamente en la piel y ejerce su efecto antihistamínico en pocos minutos. Tras la aplicación tópica en voluntarios sanos, la disponibilidad sistémica del dimetindeno es inferior al 10% de la dosis aplicada.
- Alivio del PRURITO asociado con DERMATOSIS, URTICARIA, PICADURAS DE INSECTOS y de animales marinos, pequeñas QUEMADURAS SOLARES y pequeñas QUEMADURAS superficiales.
Uso cutáneo:
- Adultos y niños > 2 años: Aplicar una pequeña cantidad de gel 2 - 4 veces al día.
- Niños > de 1 mes a 2 años: bajo control médico.
- Podría potenciar los efectos fotosensibilizadores de otros principios activos que den lugar a reacciones de fotosensibilidad.
Los efectos secundarios del dimetindeno suelen ser leves y transitorios, siendo más frecuentes durante los primeros días de tratamiento. Existe gran variabilidad interindividual con respecto a la frecuencia e intensidad de los síntomas, afectando sobre todo a niños pequeños y ancianos.Las reacciones adversas más comunes son:
* Alérgicas/dermatológicas. En raras ocasiones, puede aparecer sequedad, erupción cutánea, escozor o picor de la piel. Rara vez pueden aparecer REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD tras la administración tópica. También pueden aparecer REACCIONES DE FOTOSENSIBILIDAD tras la exposición intensa a la luz solar, con DERMATITIS DE CONTACTO, PRURITO, ERUPCIONES EXANTEMATICAS y ERITEMA.
- Este medicamento contiene propilenglicol, por lo que puede producir IRRITACION CUTANEA.
- Por contener cloruro de benzalconio puede ser irritante y provocar IRRITACION CUTANEA.
- Evitar la exposición prolongada al sol de zonas cutáneas tratadas.
- Evitar poner en contacto con ojos, boca, oído u otras mucosas.
- Si los síntomas empeoran o persisten más de 7 días, suspender el tratamiento y consultar al médico.
- Síntomas: la ingestión accidental de una cantidad considerable, puede conducir a la aparición de algunos de los síntomas de sobredosis de antihistamínicos-H1 y que son: depresión del SNC con somnolencia (principalmente en adultos), estimulación del SNC y efectos antimuscarínicos (especialmente en niños), incluyendo excitabilidad, ataxia, alucinaciones, espasmos tónicoclónicos, midriasis, boca seca, rubor en la cara, retención urinaria y fiebre. También puede aparecer hipotensión y colapso cardio-respiratorio.
- Tratamiento: no existe un antídoto específico para la sobredosis con antihistamínicos; debe llevarse a cabo la reanimación de emergencia usual, incluyendo carbón activado, laxantes salinos y medidas de soporte cardio-respiratorias en los casos en los que sea necesario. No deben administrarse estimulantes. Pueden utilizarse vasopresores para tratar la hipotensión.
- Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento. Pueden existir reacciones cruzadas con otros antihistamínicos, por lo que no se recomienda emplear ningún antihistamínico H1 en pacientes que hayan presentado hipersensibilidad a cualquier compuesto del grupo.
- Evitar su aplicación sobre la piel erosionada, sangrante, con AMPOLLAS, HERIDAS o exudados, ya que podría existir una absorción percutánea produciéndose efectos sistémicos.
- El dimetindeno podría dar lugar a REACCIONES DE FOTOSENSIBILIDAD, por lo que se recomienda no tomar el sol durante el tratamiento, y protegerse mediante filtros solares.
- PORFIRIA. Los antihistamínicos H1 se han asociado con la aparición de brotes porfíricos, por lo que no se consideran seguros en estos pacientes.
- Por contener cloruro de benzalconio puede ser irritante y provocar reacciones en la piel.
- Se desconoce si el dimetindeno puede absorberse por vía tópica. No se han realizado estudios adecuados y bien controlados en humanos, por lo que el uso de este medicamento sólo se acepta si los beneficios potenciales superan los posibles riesgos y siempre y cuando no existan alternativas terapéuticas más seguras.
- Se desconoce si el dimetindeno por vía tópica se absorbe en cantidad suficiente para excretarse por la leche materna, ni se conocen sus posibles efectos adversos sobre el lactante.
- Aplicar una fina capa sobre la zona a tratar (piel intacta) y masajear suavemente. - No tapar con vendajes oclusivos.- No aplicar en zonas extensas de la piel.
DIMETINDENO (TOPICO) 1 MG
ANTAGONISTA HISTAMINERGICO (H-1)
ANTIPRURIGINOSO
ANTIALERGICO
BENZALCONIO, CLORURO (EXCIPIENTE) 0,050 MG
EXCIPIENTE DE DECLARACION OBLIGATORIA
PROPILENGLICOL (EXCIPIENTE) 150 MG
EXCIPIENTE DE DECLARACION OBLIGATORIA
Farmacéutico titular en Farmacia Fisac Lozano y cofundador de okfarma. Federico es el colegiado número 1607 por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real. Especializado en atención farmacéutica y ortopedia. Ver perfil