Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Para dar su consentimiento sobre su uso pulse el botón Acepto.
Política de cookies Gestionar cookies802496
Nuevo
Los 20 comprimidos para chupar de faringenilo están indicados para tratar el dolor de la garganta y la afonía. Este tratamiento se puede utilizar en para ronquera, afonía, laringitis y faringitis, dolor al deglutir e irritación de las paredes mucosas orofaríngeas.
Este producto ya no está disponible
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Enviar a un amigo
Faringenilo 20 Comprimidos
Los 20 comprimidos para chupar de faringenilo están indicados para tratar el dolor de la garganta y la afonía. Este tratamiento se puede utilizar en para ronquera, afonía, laringitis y faringitis, dolor al deglutir e irritación de las paredes mucosas orofaríngeas.
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
FAringenilo 20 comprimidos para chupar cuenta como principio activo la benzocaína. La benzocaína es un anestésico local que consigue bloquear la iniciación y propagación de los impulsos nerviosos al impedir la despolarización de la membrana axoplásmica al interferir en la entrada de los iones sodio
El clorato potásico es un sialagogo, astringente y antiséptico débil. Pertenece al grupo de los cloratos. Actúa liberando ácido clórico (oxidante) con débil acción antiséptica.
Este tratamiento está indicado para tratar afecciones de boca y garganta como pueden ser; afonía, ronquera, laringitis, faringitis, dolor al deglutir o irritación de las paredes mucosas orofaríngeas.
Este tipo de tratamientos está pensado para adultos y niños mayores de 6 años.
Este tratamiento se debe tomar en casos agudos 1 comprimido cada 2 horas, en tratamientos continuados, dosís máxima, 8 comprimidos al día.
INTERACCIONES
Sulfamidas: el PABA, producto del metabolismo de la benzocaína, puede inhibir la acción de las sulfamidas.
Evitar la administración conjunta.
Interacciones con pruebas analíticas: No utilizar benzocaína 72 h antes de la realización de la prueba de punción pancreática con bentiromida, ya que existe la posibilidad de interferencia en el resultado de la prueba.
REACCIONES ADVERSAS
La vía de administración y a las dosis empleadas, hacen poco probable la aparición de reacciones adversas.
Los efectos adversos son, en general, leves y transitorios, aunque importantes en algunos casos.
Las reacciones adversas más características de benzocaína son:
Raramente (<1%): reacción anafilactoide, sensación de quemazón bucal.
Excepcionalmente (<<1%): metahemoglobinemia caracterizada por cianosis.
El contacto prolongado de la benzocaína con las membranas mucosas puede producir deshidratación del epitelio y endurecimiento de las mucosas.
Las reacciones adversas más características de potasio, clorato son:
Raramente (<1%): con dosis elevadas, alrededor de 5 g en adultos y de 1 g en niños, se pueden provocar intoxicaciones agudas manifestadas mediante náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, hemorragia, anemia hemolítica y metahemoglobinemia.
CONSEJOS AL PACIENTE
Los comprimidos no deben masticarse ni tragarse, ya que su acción es local.
Se aconseja no comer mientras persista la anestesia ante el riesgo de aspiración o morderse la lengua o mucosa bucal.
Si los síntomas persisten más de dos días, se agravan o van acompañados de fiebre alta, dolor de cabeza, náuseas, o vómitos, se debe consultar con su médico.
CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad a la benzocaína, ALERGIA A ANESTESICOS LOCALES TIPO ESTER o a otros derivados del ácido p-aminobenzoico (PABA).
Niños menores de 6 años.
EMBARAZO
No hay estudios adecuados y bien controlados en humanos. Debido a la pobre absorción sistémica, el riesgo fetal parece ser mínimo utilizando dosis moderadas durante cortos periodos de tiempo, no obstante, el uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
LACTANCIA
Se ignora si este medicamento es excretado con la leche materna. Debido a pobre absorción sistémica, se puede esperar una mínima excreción con la leche materna y por lo tanto un riesgo para el lactante no significativo utilizando dosis moderadas durante cortos periodos de tiempo.
NIÑOS
Los niños tienen mayor tendencia a padecer toxicidad sistémica. No se debe administrar a niños menores de 6 años sin consultar con el médico.
ANCIANOS
Los ancianos tienen mayor tendencia a padecer toxicidad sistémica, por lo que se aconsejan dosis menores que en adultos.
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN
Los comprimidos deben disolverse en la boca, sin tragarlos ni masticarlos.
ADVERTENCIAS ESPECIALES
La aplicación bucal de anestésicos locales puede originar problemas en la deglución y por tanto riesgo de aspiración, por lo que se recomienda no comer en la hora siguiente a la aplicación.