Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Para dar su consentimiento sobre su uso pulse el botón Acepto.
Política de cookies Gestionar cookies652775
Nuevo
0 unidad disponible unidades disponibles
Este producto ya no está disponible
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Enviar a un amigo
Algistick 10 MG/ML Emulsión Tópica Roll-On 60 ML
DOLOR. Tratamiento sintomático de procesos inflamatorios y/o dolorosos agudos, como: CONTUSION o ESGUINCE producido por torceduras.Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
ACCIÓN Y MECANISMO
- Antiinflamatorio y analgésico tópico. El diclofenaco es un antiinflamatorio no esteroídico derivado del ácido fenilacético, que actúa impidiendo la síntesis de prostaglandinas y otros prostanoides, mediante la inhibición de la ciclooxigenasa que interviene en procesos inflamatorios.
FARMACOCINÉTICA
Vía tópica:- Absorción:
* Emulsión tópica: después de la aplicación local, se obtienen concentraciones altas en los tejidos subcutáneos próximos a la zona de aplicación. Aproximadamente el 10% de la dosis tópica administrada 4 veces al día, durante 7 días fue absorbida sistémicamente.A las 5-8 horas de la aplicación tópica, se produce un pico de la Cp de 4-5 ng/ml.
- Distribución: Alta unión a proteínas plasmáticas (99%), fundamentalmente a albúmina. Vd de 1,3 l/kg.- Metabolismo: Se metaboliza casi completamente en hígado, mediante reacciones de hidroxilación y conjugación con glucurónico.- Eliminación: Se elimina en orina (65%) y bilis (35%), fundamentalmente como metabolitos conjugados. Se detectan pequeñas cantidades de diclofenaco inalterado en orina y bilis. La t1/2 es de 2 h.
INDICACIONES
- DOLOR. Tratamiento sintomático de procesos inflamatorios y/o dolorosos agudos, como:* CONTUSION o ESGUINCE producido por torceduras.
POSOLOGÍA
- Algistick, Diclofenaco Pharmagenus, Diclofenaco Pensa (adultos y adolescentes mayores de 12 años): aplicar una fina capa, 3-4 veces al día. Evitar su aplicación durante períodos superiores a 7 días.
INTERACCIONES
No se han descrito interacciones a las dosis recomendadas. Sin embargo, en caso de absorción sistémica significativa podrían aparecer las mismas interacciones que con diclofenaco sistémico.Además, y al igual que con cualquier tratamiento tópico, no es aconsejable administrar dos medicamentos tópicos a la vez sobre la misma zona.
REACCIONES ADVERSAS
- Dermatológicas: Frecuentes (1-10%) reacciones locales en la zona de aplicación, como PRURITO, IRRITACION CUTANEA, ERITEMA, ERUPCIONES EXANTEMATICAS, con aparición de pústulas o pápulas en ocasiones. - Alérgicas: Poco frecuentes (0,1-1,0%) REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD, DERMATITIS DE CONTACTO; casos puntuales de ANAFILAXIA, ANGIOEDEMA y REACCIONES DE FOTOSENSIBILIDAD.En caso de absorción importante, podrían aparecer las reacciones adversas sistémicas del diclofenaco.
CONSEJOS AL PACIENTE
- Se debe consultar con el médico y/o farmacéutico si se han descrito reacciones alérgicas previas a otros antiinflamatorios, incluido ácido acetilsalicílico.- No cubrir la zona con vendajes oclusivos.- No debe aplicarse sobre zonas de piel con quemaduras, heridas abiertas, dermatitis o infecciones.- No exponer las zonas tratadas al sol o a fuentes de luz UVA hasta al menos un día después de la última aplicación.- Si los síntomas continúan o empeoran después de 3 días de utilización, consultar con el médico y/o farmacéutico.
SOBREDOSIS
Síntomas: Debido a su vía de administración, no es muy probable que aparezcan síntomas en caso de sobredosis, si bien una ingestión accidental o una aplicación inadecuada podrían producir los efectos adversos sistémicos típicos.Tratamiento: En caso de ingestión accidental se procederá a realizar lavado de estómago y tratamiento sintomático.
CONTRAINDICACIONES
- Hipersensibilidad a diclofenaco o a cualquier otro componente del medicamento. Existen comunicaciones de reacciones alérgicas cruzadas entre distintos AINE, así como con salicilatos, por lo que tampoco se recomienda usar diclofenaco en caso de ALERGIA A AINE o ALERGIA A SALICILATOS.- ULCERA PEPTICA activa. A pesar de que la aplicación tópica limita la absorción de diclofenaco, no se recomienda su utilización en pacientes con úlcera péptica ante el potencial agravamiento de la úlcera.
PRECAUCIONES
- REACCIONES DE FOTOSENSIBILIDAD. El diclofenaco ha dado lugar a reacciones de fotosensibilidad. Se recomienda no exponer las zonas tratadas al sol o a la luz UV durante al menos un día.- Reacciones sistémicas. El riesgo de que aparezcan reacciones sistémicas por diclofenaco tópico es mínimo, si bien no se puede descartar si se produce una absorción sistémica significativa, como puede suceder si se aplica en zonas de piel dañadas (dermatitis, quemaduras, heridas) o con un vendaje oclusivo. Se recomienda atenerse a las recomendaciones posológicas en pacientes con asma, historial de úlcera péptica, insuficiencia renal o cardíaca, así como hipertensión.
EMBARAZO
- Categoría C(D) de la FDA. Categoría C durante las 30 primeras semanas del embarazo y categoría D a partir de la semana 30 del embarazo. Aproximadamente el 10% de la dosis tópica es absorbida sistémicamente con una biodisponibilidad considerablemente menor por vía tópica que por vía oral. No se dispone de estudios adecuados y bien controlados en humanos con diclofenaco por vía tópica, pero el diclofenaco sistémico ha dado lugar a efectos tóxicos fetales en las etapas finales del embarazo. Si bien la absorción cutánea es mínima, no se puede descartar que no aparezcan efectos sistémicos.La utilización tópica de diclofenaco durante los dos primeros trimestres del embarazo sólo se acepta si, no existiendo otras alternativas terapéuticas más seguras, los beneficios superan los posibles riesgos.El empleo de diclofenaco durante el tercer trimestre de embarazo está contraindicado, ya que el diclofenaco se ha asociado a retraso del parto, y efectos adversos cardiovasculares en el feto, como cierre prematuro del ductus arteriosus e hipertensión pulmonar, y renales, como insuficiencia renal aguda y oligohidramnios. Además puede aumentar el tiempo de sangrado en la madre.
LACTANCIA
Se desconoce si diclofenaco tópico se excreta con la leche, y las consecuencias que podría tener para el lactante. Aproximadamente el 10% de la dosis aplicada tópicamente es absorbida sistémicamente. Diclofenaco sistémico se excreta en pequeñas cantidades con la leche materna. Algunos expertos aceptan el uso de diclofenaco tópico durante la lactancia. Los fabricantes aconsejan suspender la lactancia o evitar su administración.
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN
Desplazar el roll-on sobre la piel y friccionar con suavidad ejerciendo un ligero masaje para favorecer su absorción. Lavarse las manos después de cada aplicación.No aplicar más de 7 días seguidos.