Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Para dar su consentimiento sobre su uso pulse el botón Acepto.
Política de cookies Gestionar cookies711159
Nuevo
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Enviar a un amigo
Juanacold Resfridados 30 Comprimidos
Tratamiento sintomático del RESFRIADO COMUN en adultos, adolescentes y niños > 6 años. Su indicación se basa exclusivamente en un uso tradicional.Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
Comprados juntos habitualmente
Producto actual:
Juanacold Resfridados 30 Comprimidos
INDICACIONES
- Tratamiento sintomático del RESFRIADO COMUN en adultos, adolescentes y niños > 6 años. Su indicación se basa exclusivamente en un uso tradicional.
POSOLOGÍA
Comprimidos: - Adultos: 1 comprimido 3 veces (mañana, tarde y noche). - Niños y adolescentes < 18 años: * Adolescentes > 12 años: igual que adultos. * Niños 6-12 años: 1 comprimido 2 veces al día (mañana y noche). * Niños < 6 años: no se recomienda. - Ancianos: no se han realizado recomendaciones posológicas específicas. Duración del tratamiento: continuar el tratamiento 7 días, pudiéndose prolongar 2-3 días adicionales para evitar recaídas. En caso de que los síntomas continúen o empeoren después de 7 días, consultar con el médico. La duración máxima es de 14 días. Olvido de dosis: administrar la siguiente dosis a la hora habitual. No duplicar la siguiente dosis.
INTERACCIONES
- Anticoagulantes orales. Pelargonium podría alterar la coagulación sanguínea, favoreciendo la aparición de hemorragias. Uso contraindicado.
REACCIONES ADVERSAS
Las reacciones adversas se describen según cada intervalo de frecuencia, considerándose muy frecuentes (>10%), frecuentes (1-10%), poco frecuentes (0,1-1%), raras (0,01-0,1%), muy raras (<0,01%) o de frecuencia desconocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles). - Digestivas: poco frecuentes DOLOR ABDOMINAL, HIPERACIDEZ GASTRICA, NAUSEAS, DIARREA. - Hepáticas: frecuencia desconocida HEPATOTOXICIDAD, HEPATITIS. - Alérgicas: raras REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD, con ERUPCIONES EXANTEMATICAS, URTICARIA, PRURITO; muy raras edema facial, DISNEA o HIPOTENSION. - Hematológicas: raras HEMORRAGIA GINGIVAL, EPISTAXIS.
CONSEJOS AL PACIENTE
- Consulte con su médico si los síntomas continúan después de 7 días de tratamiento, o si aparecen nuevos síntomas como fiebre elevada o persistente, dificultad para respirar o mucosidad con sangre. - Informe a su médico y/o farmacéutico si experimenta alguno de estos síntomas: * Dolor agudo e intenso en la parte superior derecha del abdomen, náuseas y vómitos, pérdida de apetito, cansancio injustificado, oscurecimiento de la orina o aparición de tonalidad amarillenta en la piel o el blanco de los ojos.
SOBREDOSIS
Síntomas: no se han descrito casos. Medidas a tomar: - Antídoto: no hay antídoto específico. - Medidas generales de eliminación: no se han establecido. - Monitorización: estado clínico del paciente y función hepática. - Tratamiento: sintomático.
CONTRAINDICACIONES
- Hipersensibilidad a pelargonium o a cualquier otro componente del medicamento. - Pacientes con hemorragias graves o tendencias elevadas a las hemorragias (véase Precauciones; alteraciones de la coagulación). - Tratamiento concomitante con anticoagulantes (véase Interacciones; anticoagulantes). - Enfermedades hepáticas o renales graves.
PRECAUCIONES
- HEPATOTOXICIDAD. Se han descrito casos de hepatitis tras la utilización de Pelargonium. En caso de sospecha de hepatotoxicidad, suspender el tratamiento y vigilar la funcionalidad hepática. - ALTERACIONES DE LA COAGULACION. Pelargonium podría favorecer la aparición de hemorragias, por lo que deberá usarse con precaución en pacientes con tendencia a la HEMORRAGIA.
EMBARAZO
Seguridad en animales: no hay datos disponibles. Seguridad en humanos: no se dispone de estudios adecuados y bien controlados en humanos. No se recomienda su empleo durante el embarazo. Efectos sobre la fertilidad: no se han realizado estudios específicos en humanos.
LACTANCIA
Seguridad en animales: no hay datos disponibles. Seguridad en humanos: se desconoce si sus componentes se excretan con la leche, y las consecuencias que podrían tener para el lactante. No se recomienda su empleo durante la lactancia.
NIÑOS
Autorizado en niños y adolescentes a partir de 6 años, con los correspondientes ajustes posológicos (véase Posología). No se ha evaluado la seguridad y eficacia en niños < 6 años, por lo que se recomienda evitar su utilización.
ANCIANOS
No se han descrito problemas específicos en ancianos que obliguen a un reajuste posológico.
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN
- Comprimidos: tragar los comprimidos enteros, sin masticar, junto con un vaso de agua.
Administración con alimentos: puede tomarse con o sin alimentos.
EFECTOS SOBRE LA CONDUCCIÓN
No se han realizado estudios, si bien es poco probable que pueda afectar a la conducción.
POSOLOGÍA EN INSUFICIENCIA RENAL
No se han realizado recomendaciones posológicas específicas. Su uso está contraindicado en patologías renales graves.
POSOLOGÍA EN INSUFICIENCIA HEPÁTICA
No se han realizado recomendaciones posológicas específicas. Su uso está contraindicado en patologías renales graves.
ADVERTENCIAS ESPECIALES
- Monitorización: * Funcionalidad hepática en pacientes con síntomas de daño hepático.